
Pasos a Seguir
El proceso de postulación a Prácticas Solidarias se puede realizar durante todo el año, excepto en febrero por vacaciones. Este proceso se encuentra dividido en las siguientes 6 etapas:

1
Revisión de Ofertas
disponibles
Duración: No tiene duración, depende
del estudiante.
El/La estudiante revisa las ofertas de práctica publicadas en
la página web o en las stories highlights de la cuenta de Instagram. Una vez que revisa todas las opciones en las diferentes instituciones y sus respectivos requisitos, tiene dos opciones: Encontrar lo que buscaba o no encontrarlo.
Si encuentra lo que buscaba pasa directamente a la Etapa 2. Si no lo encuentra, debe enviar mail a practicas.solidarias@pastoraluc.cl explicitando qué tipo de práctica o pasantía busca, de que carrera es y cuál es el tipo de oferta que le gustaría encontrar. La coordinadora general de PSUC levantará el requerimiento a las instituciones que participan con el programa, sin embargo no existe seguridad de poder encontrar una nueva oferta.
3
Revisión de Ofertas
disponibles
Duración: El contacto se hace durante la misma semana en que postula el estudiante. La entrevista se realiza de acuerdo a los horarios del estudiante, pero no debería pasar de la semana siguiente.
Cada estudiante que postula a través del formulario dispuesto en la página web es contactado vía email para confirmar su postulación y acordar un horario de entrevista con la coordinadora de prácticas solidarias.
La entrevista tiene una duración máxima de 30 minutos y tiene por objetivo ahondar aún más en las respuestas del formulario, explicar cuáles son las funciones a realizar en la práctica y el proceso de acompañamiento que realiza el programa PSUC. Es importante recalcar que esta entrevista representa el primer paso de selección para seguir con la postulación a la práctica.
Durante el año 2021 todas las entrevistas se harán vía online a través de la plataforma ZOOM, sin embargo, cuando las condiciones sanitarias lo permitan y retornemos a la Universidad, las entrevistas se harán en formato presencial en las oficinas de la Pastoral UC. El link de la entrevista es enviado en la citación por calendario a cada estudiante.
Posterior a la entrevista, la coordinadora general envía todos los datos a la institución respectiva para que contacten al estudiante en un plazo máximo de una semana. Si el/la estudiante no es contactado/a durante este periodo, debe comunicarse con la coordinadora de PSUC para que ella se comunique con la institución.
5
Ejecución de la práctica solidaria
Duración: Depende de cuando el/la estudiante inscriba la práctica y la fecha que acordaron con la institución para comenzar el trabajo.
Una vez que el estudiante, de forma autónoma e independiente, inscribe la práctica en su Unidad Académica, comienza el trabajo, recibiendo un acompañamiento virtual (llamadas telefónica o whatsapp) de parte de la coordinadora general de PSUC, de manera de monitorear que todo vaya como se dispuso y atendiendo las dudas que pueda tener el/la estudiante.
Además, deberá firmar, antes de comenzar la práctica, una carta de compromiso con el programa, donde se compromete a ser responsable y seguir la visión y misión de Prácticas Solidarias UC.
2
Duración: No tiene duración, depende
del estudiante.
Revisión de Ofertas
disponibles
El/La estudiante formaliza su postulación a través del formulario dispuesto en la página web. No se permitirán postulaciones por otros medios.
En el caso de estar postulando a práctica o pasantía profesional se les solicita subir de forma obligatoria su Currículum Vitae (CV). Si el/la estudiante proviene de la carrera de Diseño, entonces deberá subir su portafolio.
En el ítem del formulario de postulación donde se le pide indicar de práctica o pasantía profesional, el/la estudiante puede contestar ambas o si necesita específicamente realizar la práctica por avance curricular, entonces indicar únicamente práctica. En caso de que la persona a postular sea egresado/a, siempre deberá marcar “pasantía profesional”, debido a que ya realizó todas sus prácticas.
4
Segunda Etapa de Selección - Entrevista Institución
Duración: La institución tiene plazo de una semana para contactar al estudiante. De acuerdo a cuando acuerden la entrevista, la institución tiene una semana más para comunicar la decisión.
Cada institución tiene un sistema de selección particular, siendo lo más común una entrevista con el/la supervisor/a de la práctica o el/la coordinador/a de voluntarios. Esta instancia corresponde al segundo y último paso de selección, si la institución decide que el/la estudiante no puede realizar la práctica, no existirá una segunda oportunidad para postular a la misma institución. Sin embargo, el/la estudiante marcó una segunda opción de preferencia, con ésta se retomará el proceso para que tenga la entrevista con la institución, siempre y cuando su segunda preferencia pertenezca a una institución diferente a la de la primera preferencia.
La institución avisará al estudiante si fue seleccionado y le orientará en los pasos a seguir para comenzar la práctica. En caso que el/la estudiante no haya sido seleccionado/a, la coordinadora de prácticas será la encargada de comunicarle la decisión vía email.
6
Cierre y Evaluación del programa
Duración: La semana posterior al último día
de práctica.
Una vez que el/la estudiante finaliza su práctica, se le envía un mail cerrando el proceso y solicitando que conteste una encuesta final de evaluación.
* Recordar que quienes opten por pasantía profesional no deben inscribirla en la Unidad Académica.